Dra. Isabel Espinosa Soto
Médica, investigadora y emprendedora ecuatoriana con más de 16 años de experiencia integrando la tecnología avanzada con la medicina tradicional para transformar el acceso a la salud en América Latina. Actualmente cursa un doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos, y se especializa en el desarrollo de nanoformulaciones a base de cannabinoides medicinales, enfocándose en nanoemulsiones y sistemas de liberación liposomal para el tratamiento del dolor crónico, la inflamación y los trastornos del sueño. Es fundadora y gerente general de Flora Pharma, una farmacia-laboratorio que combina medicina herbolaria basada en evidencia con formulaciones de calidad farmacéutica.
Además de su trabajo clínico y científico, es una reconocida divulgadora científica. Participa activamente en televisión nacional y plataformas digitales para educar a la población sobre las propiedades medicinales de las plantas, llevando el conocimiento ancestral al diálogo con la ciencia moderna a través de entrevistas, programas educativos y demostraciones en vivo.
Es también profesora en programas de posgrado, dictando cursos sobre cannabis medicinal y en la especialidad médica de cuidados paliativos, donde forma a profesionales de la salud en enfoques terapéuticos integrativos, centrados en el paciente y basados en evidencia científica, sin perder de vista la sabiduría de la medicina tradicional.
Entre sus aportes se destacan el diseño de estrategias personalizadas apoyadas en inteligencia artificial, el uso de espectroscopía (Raman y UV-Vis) para validar la estabilidad de productos, y el impulso de cadenas de valor biotecnológicas sostenibles a partir de la biodiversidad ecuatoriana. Ha representado al Ecuador en la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas y es coautora del reglamento nacional de cannabis terapéutico (Acuerdo Ministerial 148). Ha capacitado a más de 600 profesionales de salud en el uso médico del cannabis.
Colabora activamente con cooperativas agrícolas lideradas por mujeres y comunidades indígenas para desarrollar materias primas fitoactivas con trazabilidad y comercio justo. Su farmacia funciona también como un espacio de formación, donde convergen pacientes, estudiantes y profesionales con el desarrollo farmacéutico innovador.
Es cofundadora de la Fundación Ecuatoriana de Medicina Cannábica (FEMCA). Actualmente lidera proyectos que incluyen retiros integrativos para pacientes con enfermedades crónicas, y alianzas entre el sector académico, la salud pública y los medios de comunicación.
Trabajos y logros destacados:
-
ORCID: 0000-0001-6526-8583
-
Más de 20 nanoformulaciones con cannabinoides desarrolladas para uso clínico
-
Más de 100 profesionales capacitados en medicina cannábica
-
Coautora del reglamento de cannabis terapéutico en Ecuador
-
Docente de posgrado en cannabis medicinal y cuidados paliativos
-
Divulgadora científica en televisión sobre medicina vegetal
-
Impulsora del liderazgo femenino y la innovación tecnológica en el sector biofarmacéutico
